MWCC publica la evolución del mercado de la vivienda en España

La ocupación se ha convertido en el mejor indicador de la evolución del mercado de la vivienda. Mientras crezca, lo harán también los precios como viene ocurriendo desde el segundo trimestre de 2015. En el primer trimestre de 2025 la ocupación ha caído ligeramente respecto al trimestre anterior pero su tasa interanual sube un 2,4%, siendo por número de ocupados el mejor primer trimestre de la serie histórica desde 2002.
Con relación a la encuesta de confianza del consumidor, si el mes pasado recogía una caída del indicador, pero la intención de comprar una vivienda seguía creciendo, en el mes de abril cambia esa tendencia de romper máximos históricos y también cae esa intención. Esto sólo significa que la demanda no aumenta respecto al mes anterior, pero sigue siendo más elevada que en cualquier momento anterior al año 2025 con 2,28 de millones hogares buscando casa.
La demanda de vivienda se concentra en la población entre 25 y 34 años en la que el 25,6% tiene intención de adquirir una en el próximo año.
Por ingresos, a mayor nivel, mayor demanda; en el grupo de menos de mil euros el 10,3%tiene intención de comprar, frente al 6% del mes pasado; en el grupo con más de 3.900 euros ese porcentaje crece hasta el 16,6% si bien en marzo eran el 18,5%.
Atendiendo al tamaño del municipio, la demanda aumenta a medida que es mayor el núcleo de población, llegando al 17,5% en aquellos con más de un millón de habitantes (Madrid y Barcelona), que contrasta con los de entre 100.000 y 500.000 que se sitúan, en promedio, en un 8,2%.
La construcción continúa siendo muy reducida para hacer frente a las necesidades del mercado; estos desajustes provocan incrementos de precios limitados por la política de concesión de préstamos por los bancos y las valoraciones de los pisos que realizan las empresas de tasación algo por debajo al mercado.
Los precios continúan subiendo un mes más, en espera de la publicación de datos del INE para el primer trimestre, el ofrecido por Idealista muestra un incremento del 12,01% interanual.
Con estos datos, nuestra valoración es que los precios seguirán incrementándose en los próximos trimestres, aunque empiezan a aparecer indicios de que los ritmos se irán conteniendo.