MWCC participa en la Alianza #CEOPorLaDiversidad

MWCC participa en la Alianza #CEOPorLaDiversidad, promovida por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE. Se ha abordado un tema de máxima actualidad y que genera un interés creciente en el marco empresarial: las políticas y estrategias de diversidad e inclusión LGTBIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero, intersexuales y queer).
Sin duda, son cada vez más las compañías que integran esta dimensión en sus políticas corporativas, con el objetivo de impulsar entornos laborales más seguros y respetuosos para las personas LGTBIQ+. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer: los sesgos, el desconocimiento, la invisibilidad y la discriminación siguen presentes, evidenciando la necesidad de avanzar, desde el liderazgo, hacia una inclusión real y transformadora.
En la jornada se ha presentado la nueva guía sobre políticas y estrategias de diversidad e inclusión LGTBIQ+, desarrollada en el marco de la Alianza con la colaboración de 21gramos, Airbus, Siemens y The Adecco Group, y que será publicada próximamente para ponerla a disposición de organizaciones y profesionales comprometidos con la inclusión. Se trata de una hoja de ruta para acompañar a las empresas en la generación de entornos seguros y respetuosos para las personas LGTBIQ+.
Para alcanzar este objetivo, ha recordado los pasos principales recogidos en esta guía, que se presentará próximamente: comprender la realidad LGTBIQ+, tejer alianzas, integrar la diversidad en la identidad corporativa, liderar el cambio, crear una estrategia de DEI que actúe como brújula, desarrollar políticas internas que aseguren la no discriminación, activar el cambio cultural -extendiendo el compromiso a todos los grupos de interés- comunicar el compromiso y establecer y afianzar procesos.
La jornada ha contado con la participación de David García Núñez, Presidente de MWCC y Claudia Huamani, mujer trans y migrante quien, tras una dura historia de discriminación, ha logrado recientemente su inclusión laboral en Carrefour.
García Núñez ha subrayado que “España ha avanzado muchísimo en los últimos años, pero aún persisten estigmas: por ejemplo, el 47% de las personas no se atreve a visibilizar su orientación sexual en el entorno de trabajo. Estos estigmas solo se superarán con el paso del tiempo y el relevo generacional. Es necesario que las nuevas generaciones tomen el testigo para seguir impulsando el cambio». Además, ha insistido en que “la inclusión de las personas LGTBIQ+ no depende del sector de la empresa, sino de las personas y sus valores. Los líderes deben tener capacidad de escucha, empatía y creer en el mensaje corporativo que representan.”
Asimismo, ha reconocido el papel de REDI como referente en el impulso de entornos laborales diversos e inclusivos, brindando a las empresas herramientas y acompañamiento en esta transformación.
Con la vista puesta en el futuro, el directivo ha lanzado un mensaje contundente: «Quiero un país en el que la libertad sea una verdadera seña de identidad, donde a nadie se le insulte o estigmatice por amar a quien ama.”